Efectos de anacetrapib en pacientes con enfermedad vascular aterosclerótica

Los pacientes con enfermedad vascular aterosclerótica siguen teniendo un alto riesgo de eventos cardiovasculares a pesar del tratamiento eficaz de los niveles de colesterol LDL con estatinas. La inhibición de la proteína de transferencia de éster de colesterol (CETP) por parte de anacetrapib reduce los niveles de colesterol LDL y aumenta los niveles de colesterol … Leer más

La gripe aumenta el riesgo de infarto agudo de miocardio

Los pacientes con infecciones respiratorias, particularmente influenza, tienen mayor riesgo de infarto agudo de miocardio. Estas conclusiones sobre la asociación entre influenza e infarto agudo de miocardio brindan evidencia para la vacunación contra la influenza. Analizamos datos de 364 hospitalizaciones por infarto agudo de miocardio durante 2008-2015 para 332 pacientes (edad media, 77 años; 48 … Leer más

Los betabloqueantes reducen la mortalidad en insuficiencia cardiaca asociada a fracción de eyección reducida en pacientes en ritmo sinusal

Los betabloqueantes reducen la morbilidad y la mortalidad en pacientes con ritmo sinusal con insuficiencia cardíaca y fracción de eyección reducida [ HFrEF ]. No está claro si el mecanismo clave subyacente a los beneficios de estos fármacos es la protección de los receptores adrenérgicos de la actividad simpática intensa o la reducción de la … Leer más

La inyección de microorganismos fotosintéticos en tejido cardíaco privado de oxígeno puede mejorar la función cardíaca en un modelo de ratón

El uso de microorganismos fotosintéticos para suministrar el oxígeno necesario al tejido cardíaco dañado podría ser un enfoque viable para el tratamiento agudo del infarto de miocardio. Se ha descrito la inyección de la cianobacteria Synechococcus elongatus en áreas isquémicas del músculo cardíaco de un modelo de ratón vivo; en respuesta a la exposición a … Leer más

Se ha demostrado que canakinumab reduce el riesgo cardiovascular en pacientes con un infarto de miocardio previo

Se anunciaron los resultados del estudio internacional de Fase III CANTOS, que evaluó la eficacia, seguridad y tolerabilidad de canakinumab como complemento de las terapias estándar en personas con un infarto de miocardio previo y aterosclerosis con un componente inflamatorio. El estudio CANTOS inscribió a más de 10 000 pacientes, seguidos durante aproximadamente 6 años. … Leer más

Ácido tranexámico en pacientes sometidos a cirugía de las arterias coronarias

El ácido tranexámico (Tranex) reduce el riesgo de hemorragia en pacientes sometidos a cirugía cardíaca, pero no está claro si esto conduce a mejores resultados. Además, existe la preocupación de que el ácido tranexámico pueda tener efectos protrombóticos y proconvulsivos. En un estudio, los pacientes que se habían sometido a cirugía de la arteria coronaria … Leer más

Mayor incidencia de ictus en pacientes con fibrilación auricular asintomática que en pacientes con forma sintomática

Las tasas de accidentes cerebrovasculares previos fueron más altas en pacientes con fibrilación auricular recién diagnosticada que en aquellos que habían experimentado síntomas previamente, según los resultados del registro GLORIA-AF, presentado en EHRA Europace-Cardiostim 2017. Los pacientes con fibrilación auricular no valvular tenían un riesgo cinco veces mayor en comparación con aquellos sin esta arritmia … Leer más

Fibrilación auricular no valvular y prevención de accidentes cerebrovasculares, el edoxabán es eficaz y más seguro que la warfarina incluso en pacientes con mayor riesgo

Edoxabán (Lixiana) es igualmente eficaz y más seguro que la warfarina (Coumadin) para todos los pacientes con fibrilación auricular no valvular, incluso aquellos con mayor riesgo de accidente cerebrovascular o eventos embólicos sistémicos (según la escala CHADS2DS2-VASc). Estas son las conclusiones de un subanálisis del estudio clínico ENGAGE AF-TIMI 48 (Anticoagulación eficaz con factor XA … Leer más

Estudio REVEAL: Anacetrapib, un inhibidor de la CETP, sumado a la terapia con estatinas reduce la incidencia de eventos coronarios mayores

La incidencia de eventos coronarios mayores se redujo significativamente en pacientes con enfermedad vascular aterosclerótica que recibieron tratamiento con estatinas más anacetrapib (inhibidor de la proteína de transferencia de éster de colesterol). Los datos que comparan la terapia con estatinas más anacetrapib versus la terapia con estatinas y placebo se publicaron simultáneamente en The New … Leer más

Estudio FOURIER: concentraciones muy bajas de colesterol LDL asociadas a una reducción del riesgo de eventos cardiovasculares

Un análisis secundario del estudio FOURIER mostró que los pacientes que alcanzaron niveles de colesterol LDL por debajo de 0,2 mmol/L con inhibidores de PCSK9 (proproteína convertasa subtilisina/kexina tipo 9) tenían un riesgo reducido de eventos cardiovasculares recurrentes. Analizamos datos de 25 982 pacientes del estudio FOURIER de 40 a 85 años con enfermedad cardiovascular … Leer más