Cardiopatía isquémica estable: no hay beneficio de supervivencia a 15 años al agregar PCI a la terapia médica óptima

Los datos de seguimiento extendido de 15 años no mostraron beneficios de supervivencia con una intervención coronaria percutánea (ICP) inicial más terapia médica óptima frente a la estrategia de terapia médica óptima sola entre los pacientes del estudio COURAGE. En el estudio fundamental COURAGE, cuyos resultados se publicaron en 2007, no hubo diferencias significativas en … Leer más

Estudio SPRINT: la presión arterial sistólica por debajo de 120 mmHg confiere un menor riesgo de mortalidad y eventos cardiovasculares

Los resultados del Systolic Blood Pressure Intervention Trial (SPRINT) mostraron que una presión arterial sistólica objetivo por debajo de 120 mmHg se asoció con tasas más bajas de muerte y eventos cardiovasculares que una presión arterial objetivo por debajo de 140 mmHg. Los objetivos apropiados para la reducción de la enfermedad cardiovascular y la mortalidad … Leer más

Combinación de sacubitrilo y valsartán reduce a 30 días las rehospitalizaciones por insuficiencia cardiaca

La combinación de sacubitrilo y valsartán, también conocido como Entresto, redujo la tasa de rehospitalización a los 30 días por insuficiencia cardíaca en un 38 % en un análisis de datos del estudio PARADIGM-HF. Este hallazgo representa un beneficio especialmente significativo para los pacientes con insuficiencia cardiaca que toman sacubitrilo/valsartán en lugar de enalapril u … Leer más

La aspirina puede reducir el riesgo de muerte por cáncer de próstata

Un gran estudio observacional mostró que los hombres que toman ácido acetilsalicílico (aspirina) pueden tener un menor riesgo de morir de cáncer de próstata. El uso regular de aspirina en pacientes con cáncer de próstata, definido como tomar aspirina más de tres veces por semana, se asoció con un riesgo 39 % menor de morir … Leer más

Hipertensión arterial pulmonar: Selexipag es eficaz, pero no reduce la mortalidad

Evaluar la seguridad y eficacia de selexipag (Uptravi) en pacientes con hipertensión arterial pulmonar. GRIPHON (Prostaciclina [ PGI2 ] Receptor Agonist in Pulmonary Arterial Hypertension) fue un estudio de fase 3, multicéntrico, doble ciego, aleatorizado, de grupos paralelos y controlado con placebo. Los pacientes tenían entre 18 y 75 años de edad, tenían hipertensión arterial … Leer más

Riesgo de cáncer relativamente bajo con terapia antiplaquetaria dual

En un estudio de más de 9.000 pacientes con síndrome coronario agudo que no habían sido sometidos a revascularización y estaban recibiendo terapia antiplaquetaria dual (TAPD) de ácido acetilsalicílico (aspirina) más clopidogrel (Plavix) o prasugrel (Efient), se observó que nuevos casos de cáncer eran poco frecuentes. Durante un período de seguimiento medio de 1,5 años, … Leer más

Embolia pulmonar: sin beneficio del filtro cava colocado en la vena cava inferior

Se ha encontrado que un dispositivo comúnmente implantado no confiere ningún beneficio sobre una terapia mucho menos invasiva. Un filtro de vena cava inferior a menudo se implanta en personas que tienen un alto riesgo de desarrollar coágulos de sangre potencialmente mortales. El filtro está diseñado para prevenir la embolia pulmonar, una condición extremadamente peligrosa … Leer más

Cilostazol como terapia puente para pacientes con implante de stent liberador de paclitaxel que requieren cirugía

El cilostazol, un fármaco oral para la enfermedad arterial periférica, podría ser una buena terapia antitrombótica puente para los pacientes que requieren cirugía después de la colocación de stents. Ninguno de los 171 pacientes con stent liberador de paclitaxel que recibieron cilostazol y habían interrumpido la terapia antiplaquetaria doble (DAPT) experimentó un evento cardiovascular adverso … Leer más