Seguridad cardiovascular de los agonistas del receptor de GLP-1, medicamentos para la diabetes mellitus: exenatida de liberación prolongada, liraglutida, lixisenatida y semaglutida

Se realizó una revisión de 4 ensayos controlados aleatorios que informaron resultados de eficacia y seguridad asociados con los agonistas de GLP-1.

La lixisenatida (Lyxumia), la liraglutida (Victoza), la semaglutida (Ozempic) y la exenatida de liberación prolongada (Bydureon) son fármacos agonistas del receptor del péptido 1 similar al glucagón (GLP-1) que pueden reducir los eventos cardiovasculares adversos mayores (MACE). la mortalidad y la mortalidad por todas las causas de manera eficaz en pacientes con diabetes mellitus tipo 2, según los resultados de un metanálisis.

Para esta revisión sistemática y metanálisis, los investigadores combinaron datos de 4 ensayos controlados aleatorios que informaron la eficacia y seguridad de los agonistas del receptor de GLP-1, en comparación con el placebo, en pacientes adultos con diabetes mellitus tipo 2.

Cada estudio evaluó un agonista del receptor GLP-1 diferente: ELIXA (lixisenatida), LEADER (liraglutida), SUSTAIN 6 (semaglutida) y EXSCEL (exenatida de liberación prolongada).

Los estudios incluyeron pacientes con un resultado primario de MACE (mortalidad cardiovascular, infarto de miocardio no fatal y accidente cerebrovascular no fatal).

Tras un análisis de los datos disponibles, el tratamiento con agonistas del receptor de GLP-1 se asoció con una reducción del riesgo relativo del 10 % en la medida de resultado primaria MACE (hazard ratio [ HR ], 0,90, IC 95%, 0,82-0,99; P = 0,033) y una reducción del riesgo relativo de mortalidad cardiovascular del 13 % (HR, 0,87; 0,79-0,96; P = 0,007) y una reducción del riesgo relativo del 12 % de mortalidad por todas las causas (HR, 0,88; 0,81-0,95; P = 0,002).

No hubo diferencias significativas entre los agonistas del receptor de GLP-1 y el placebo con respecto al infarto de miocardio mortal y no mortal, los ingresos hospitalarios por angina inestable, los ingresos hospitalarios por insuficiencia cardíaca o el accidente cerebrovascular mortal y no mortal.

Además, no hubo diferencia entre la terapia con agonistas del receptor GLP-1 o el placebo en la incidencia de pancreatitis, cáncer de páncreas, cáncer medular de tiroides o hipoglucemia.

En este análisis se utilizaron datos agrupados, lo que ha limitado nuestra capacidad para comprender el efecto de la terapia con agonistas del receptor de GLP-1 en diferentes subgrupos de pacientes.
Además, varios estudios incluidos en este análisis tuvieron un período de seguimiento de solo 2 a 4 años, lo que limita la capacidad para determinar el uso a largo plazo de los agonistas del receptor de GLP-1 en el tratamiento de la diabetes mellitus. ()

Fuente: Lancet Diabetes & Endocrinology, 2017

2017 Endo2017