En un estudio de más de 9.000 pacientes con síndrome coronario agudo que no habían sido sometidos a revascularización y estaban recibiendo terapia antiplaquetaria dual (TAPD) de ácido acetilsalicílico (aspirina) más clopidogrel (Plavix) o prasugrel (Efient), se observó que nuevos casos de cáncer eran poco frecuentes.
Durante un período de seguimiento medio de 1,5 años, el 1,8 % de los pacientes de ambos grupos desarrollaron cáncer.
Este hallazgo se basa en un análisis secundario, prospectivo y preespecificado de los datos del estudio TRILOGY ACS (Inhibición plaquetaria dirigida para aclarar la estrategia óptima para el manejo médico de los síndromes coronarios agudos).
El estudio TRILOGY ACS fue diseñado para evaluar el riesgo de cáncer de la terapia antiplaquetaria dual.
Hubo 187 neoplasias malignas nuevas que afectaron a 170 participantes (1,8% de 9240 participantes tratados) durante el seguimiento.
Los cánceres no cutáneos más frecuentes fueron el cáncer de pulmón/bronquios (14,4 %), el cáncer de mama (14,3 %), el cáncer de próstata (12,7 %) y el cáncer de colon (12,5 %), con tasas similares en los dos brazos del estudio.
Cuando se detectaron, el 25 % de todos los cánceres estaban en etapa 4 y el 17 % en etapa 3.
Un evento de sangrado desencadenó la detección del cáncer en el 25% de los casos.
Entre 9105 pacientes sin cáncer ni tratamiento oncológico previo, la tasa de nuevos casos de cáncer fue similar en los pacientes aleatorizados a TAPD con prasugrel o clopidogrel (1,8 % frente a 1,7 %, respectivamente; HR=1,04, IC del 95 %, 0,77-1,42; P = 0,79).
El resultado compuesto de muerte cardiovascular, infarto de miocardio o accidente cerebrovascular ocurrió con mayor frecuencia entre los participantes con nuevos casos de cáncer que en las comparaciones (18,2 % frente a 13,5 %).
Los pacientes tenían más probabilidades de que se les detectara cáncer si vivían en América del Norte o Europa Occidental/Escandinavia, eran hombres, fumaban o tenían hiperlipidemia.
Cada aumento de 10 años en la edad menor de 70 también se asoció con un mayor riesgo de tener un nuevo cáncer, mientras que haber tenido un injerto de derivación de la arteria coronaria (CABG) anterior se correlacionó con una disminución del riesgo de desarrollar cáncer.
Las grandes diferencias en las tasas de detección de cáncer entre las regiones geográficas del estudio tienen un efecto de confusión en la evaluación de eventos de cáncer durante el tratamiento con terapia antiplaquetaria dual, ya que las pruebas de detección de cáncer de rutina a menudo detectan cánceres antes de que sean clínicamente relevantes.
Además, con un seguimiento corto de 1 a 3 años, es difícil detectar un signo de aumento de la incidencia de cáncer. ()
Fuente: European Heart Journal, 2015
2015