El estudio Simvastatin and Ezetimibe in Aortic Stenosis (SEAS) mostró un aumento en la incidencia de cáncer cuando se agregó Ezetimbe (Zetia) a la terapia con estatinas.
Investigadores de la Universidad de Oxford en Gran Bretaña y la Universidad de Duke compararon los resultados del estudio SEAS de 1.873 pacientes (período de observación medio: 4,1 años) con los del Estudio de Protección Cardíaca y Renal (SHARP) de 9.264 pacientes (período de observación medio: 4,1 años). (media: 2,7 años) y el estudio IMPROVE-IT (Improved Reduction of Outcomes: Vytorin Efficacy International Trial) en 11.353 pacientes (período medio de observación: 1 año).
En el estudio SEAS, los pacientes tratados con ezetimiba experimentaron un aumento en la aparición de cáncer (101 pacientes en el grupo de tratamiento activo frente a 65 en el grupo de control).
Al combinar los datos del estudio SHARP y el estudio IMPROVE-IT, no se observó un exceso de cáncer (313 casos en el grupo de tratamiento activo frente a 326 en el grupo de control; cociente de riesgos, RR = 0,96; p = 0,61).
Entre los pacientes asignados a ezetimiba hubo más muertes por cáncer (97 frente a 72 en el grupo control; p=0,07), pero también se observó una menor incidencia de cáncer (216 frente a 254 en el grupo control; p=0,08).
No hubo evidencia de una tendencia en la relación de riesgo para la incidencia de muerte por cáncer con el aumento de la duración del período de observación.
En conclusión, los datos disponibles de 3 ensayos clínicos no proporcionaron evidencia de ningún efecto adverso de ezetimiba en la incidencia de cáncer.
Estudios observacionales más prolongados permitirán definir el beneficio/riesgo real del tratamiento con Ezetimiba. ( )
Peto R et al, N Engl J Med 2008; Primero en línea
2008