Estudios previos han examinado los efectos del ácido acetilsalicílico (aspirina) en dosis bajas en la prevención primaria de eventos cardiovasculares, pero no en pacientes con diabetes mellitus tipo 2.
El estudio japonés de prevención primaria de la aterosclerosis con aspirina para la diabetes (JPAD) examinó la eficacia del ácido acetilsalicílico en dosis bajas en la prevención primaria de eventos ateroscleróticos en pacientes con diabetes tipo 2.
El estudio, realizado entre 2002 y 2008, inscribió a 2539 pacientes con diabetes tipo 2 sin antecedentes de enfermedad aterosclerótica.
El período de observación fue de 4,37 años.
Los pacientes fueron asignados a ácido acetilsalicílico en dosis bajas (81 o 100 mg/día) o tratamiento sin aspirina.
Los criterios de valoración primarios fueron los eventos ateroscleróticos, incluida la cardiopatía isquémica fatal o no fatal, el accidente cerebrovascular fatal o no fatal y la enfermedad arterial periférica.
Los criterios de valoración secundarios incluyeron cada criterio de valoración primario y combinaciones de criterios de valoración primarios, así como la muerte por cualquier causa.
Ocurrieron ciento cincuenta y cuatro eventos ateroscleróticos: 68 en el grupo de aspirina (13,6 por 1000 años-persona) (hazard ratio[HR]0,80; p=0,16).
El punto final cambiado de eventos coronarios fatales y eventos cerebrovasculares fatales se cumplió en 1 paciente (accidente cerebrovascular) en el grupo de aspirina y 10 pacientes (5 infartos de miocardio fatales y 5 accidentes cerebrovasculares fatales) en el grupo sin aspirina (HR = 0.10; p = 0.0037 ).
Un total de 34 pacientes en el grupo de aspirina murió por causas generales (HR = 0,90; P = 0,67).
No hubo diferencia entre los dos grupos en el compuesto de accidente cerebrovascular hemorrágico y sangrado gastrointestinal significativo.
CONCLUSIONES: Entre los pacientes con diabetes tipo 2, el ácido acetilsalicílico a dosis bajas en prevención primaria no reduce el riesgo de eventos cardiovasculares. ( )
Ogawa H y otros, JAMA 2008; Artículo de publicación anticipada 2008 Pharma2008 Endo2008