La rosuvastatina reduce los eventos tromboembólicos venosos en sujetos aparentemente sanos

Los factores de riesgo tradicionales para la enfermedad coronaria están asociados con el tromboembolismo. Estudios observacionales y aleatorizados previos han mostrado resultados variables sobre el riesgo tromboembólico con la terapia con estatinas.

Examinamos los efectos de la rosuvastatina (Crestor) sobre los eventos tromboembólicos venosos utilizando datos del estudio JUPITER.

El estudio JUPITER involucró a 17.802 sujetos aparentemente sanos con niveles de colesterol LDL inferiores a 130 mg/dL y niveles de proteína C reactiva (PCR) superiores o iguales a 2 mg/dL.
Los participantes fueron asignados al azar para recibir 20 mg/día de rosuvastatina o placebo.
Los sujetos tratados con rosuvastatina tuvieron una reducción del riesgo relativo del 44 % en el criterio principal de valoración combinado de infarto de miocardio, accidente cerebrovascular, revascularización arterial, hospitalización por angina inestable o muerte cardiovascular.

El estudio de los efectos de la rosuvastatina sobre el tromboembolismo utilizó un análisis por intención de tratar.
La mediana de edad de los participantes fue de 66 años; El 38% eran mujeres.
El período de observación fue de 1,9 años.

Los eventos tromboembólicos ocurrieron en 34 sujetos tratados con rosuvastatina y 60 en el grupo de placebo.
El 90% de los eventos ocurrieron por primera vez.

La incidencia de tromboembolismo fue de 0,18 y 0,32 por 100 años-persona de seguimiento, en los grupos de rosuvastatina y placebo, respectivamente (hazard ratio para rosuvastatina, HR = 0,57; p = 0,012). ()

Fuente: Colegio Americano de Cardiología (ACC) – Sesión Científica Anual, 2009

2009