Los resultados del estudio ATOLL mostraron que la heparina de bajo peso molecular, la enoxaparina ( Clexane, ) es más eficaz que la heparina no fraccionada para reducir los episodios isquémicos graves.
Se ha administrado enoxaparina y heparina no fraccionada por vía intravenosa a pacientes sometidos a intervención coronaria percutánea (ICP) por infarto de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST).
En el estudio participaron 910 pacientes, que fueron asignados aleatoriamente para recibir enoxaparina IV (0,5 mg/kg con o sin un inhibidor de la glicoproteína IIb/IIIa) o heparina no fraccionada IV (50-70 UI con inhibidor de la GP IIb/IIIa) IIIa, 70- 100 UI sin inhibidor de GP IIb/IIIa).
Dos tercios de los pacientes del estudio tenían acceso radial para ICP primaria.
Los resultados a los 30 días mostraron que el criterio principal de valoración (una combinación de muerte, complicaciones por infarto de miocardio, falla del procedimiento o hemorragia mayor) ocurrió en el 33,7 % de los tratados con heparina no fraccionada y en el 28 % de los pacientes del grupo de enoxaparina (p =0,07).
El criterio principal de valoración secundario (mortalidad, infarto de miocardio recurrente/síndrome coronario agudo o revascularización urgente) ocurrió en el 11,3 % de los que recibieron heparina no fraccionada y en el 7,8 % de los que recibieron enoxaparina (p = 0,02), mientras que el criterio de valoración isquémico triple (mortalidad, re -infarto, o revascularización urgente) ocurrió en el 8,5% de los pacientes en el grupo de heparina no fraccionada y en el 5,1% en el grupo de enoxaparina (p=0,04).
Además, el estudio mostró un riesgo del 4,9 % de hemorragia mayor no relacionada con CABG en el brazo de heparina no fraccionada frente al 4,5 % en el brazo de enoxaparina; una diferencia no significativa pero probablemente relacionada con la proporción de pacientes con ICP de acceso radial. ()
Fuente: Reunión de la Sociedad Europea de Cardiología, 2010
2010