Casi el 50 % de los pacientes con insuficiencia cardíaca tienen una fracción de eyección del ventrículo izquierdo de al menos el 45 %, pero no se ha demostrado que ningún tratamiento mejore el resultado de estos pacientes.
Los investigadores del estudio I-PRESERVE estudiaron los efectos del irbesartán (Aprovel, Karvea) en pacientes con este síndrome.
Incluimos a 4128 pacientes que tenían al menos 60 años de edad y tenían clase II-IV de la NYHA y una fracción de eyección de al menos el 45 %.
Estos pacientes fueron asignados al azar para recibir 100 mg/día de irbesartán o placebo.
El criterio principal de valoración compuesto fue la mortalidad por todas las causas o la hospitalización por una causa cardiovascular (insuficiencia cardíaca, infarto de miocardio, angina inestable, arritmia o accidente cerebrovascular).
Los criterios de valoración secundarios incluyeron muerte u hospitalización por insuficiencia cardíaca, muerte por cualquier causa y por causas cardiovasculares, y calidad de vida.
Durante el período de seguimiento de 49,5 meses, 742 pacientes en el grupo de irbesartan y 743 en el grupo de placebo alcanzaron el criterio principal de valoración.
La tasa de eventos primarios en el grupo de irbesartán y el grupo de placebo fue de 100,4 y 105,4 por 1.000 años-paciente, respectivamente (razón de riesgo, HR=0,95; p=0,35).
La incidencia global de muerte fue de 52,6 y 52,3 por 1.000 años-paciente entre los pacientes tratados con irbesartán o placebo, respectivamente (HR=1; P=0,98).
La incidencia de hospitalizaciones cardiovasculares que contribuyeron al resultado primario fue de 70,6 y 74,3 por 1.000 años-paciente/respectivamente (razón de riesgo = 0,95, p = 0,44).
CONCLUSIONES: Irbesartán no mejoró los resultados en pacientes con insuficiencia cardíaca y fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI). ( )
Massie BM et al, N Engl J Med 2008; Primero en línea
2008