Inhibidores de la CETP: seguridad y tolerabilidad de dalcetrapib a las 48 semanas

Dalcetrapib, un fármaco que se dirige a la proteína de transferencia de éster de colesterol (CETP), se evaluó para determinar los efectos sobre el colesterol HDL (HDL-C) en sujetos con enfermedad coronaria o riesgo equivalente. También se evaluaron los posibles cambios en los ganglios linfáticos mesentéricos.

En el estudio doble ciego, los participantes fueron asignados al azar, en una proporción de 2:1, a dalcetrapib 900 mg/día (más de 600 mg en fase III) o placebo, ambos con atorvastatina (Torvast), durante 24 semanas (n = 135; un paciente sin datos de eficacia posteriores al inicio fue excluido del análisis por intención de tratar).

Un subgrupo participó en la fase de extensión de 24 semanas (n=77).

Dalcetrapib aumentó el colesterol HDL (33,4 % en la semana 24; 33,8 % en la semana 48), redujo la actividad de la CETP (-53,5 % en la semana 24; -56,5 % en la semana 48) y produjo un aumento de la apolipoproteína A1 (11,4 % en la semana 24; 16,4% en la semana 48).

Dalcetrapib no tuvo diferencias clínicamente relevantes con el placebo en eventos adversos, parámetros de laboratorio que incluyen aldosterona, electrocardiograma (ECG) y signos vitales que incluyen presión arterial.

Dalcetrapib no tuvo ningún efecto medible clínicamente relevante sobre el tamaño de los ganglios linfáticos.

CONCLUSIONES: Dalcetrapib 900 mg administrado hasta 48 semanas no mostró cambios clínicamente relevantes en los ganglios linfáticos, la presión arterial u otros parámetros de seguridad.
Dalcetrapib aumenta el colesterol HDL durante 48 semanas de tratamiento. ()

Stein1 EA y otros, Eur Heart J 2010; 31:480-488

2010