Inhibición de ACAT y progresión de la aterosclerosis carotídea en pacientes con hipercolesterolemia familiar

Se cree que la inhibición de la acil coenzima A: colesterol aciltransferasa (ACAT), una enzima intracelular involucrada en la acumulación de colesterol, con pactimibe ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares.

Un grupo de investigadores holandeses informó datos de un estudio realizado para evaluar la eficacia y seguridad de pactimibe en la inhibición de la aterosclerosis.

El estudio Carotid Atherosclerosis Progression Trial Investigating Vascular ACAT Inhibition Treatment Effects (CAPTIVATE) se llevó a cabo en 892 pacientes heterocigotos para hipercolesterolemia familiar en 40 centros de Estados Unidos, Canadá, Europa, Sudáfrica e Israel entre febrero de 2004 y diciembre de 2005. El estudio finalizó el 26 de octubre de 2005.

Los participantes recibieron 100 mg/día de pactimibe (n=443) o placebo (n=438) además del tratamiento hipolipemiante estándar.

La aterosclerosis carotídea se evaluó mediante la medición del grosor de la íntima-media carotídea (CIMT) con técnicas de ultrasonido, al inicio y a los 12, 18 y 24 meses.
El valor máximo de CIMT fue el criterio de valoración principal, mientras que el valor medio representó el criterio de valoración secundario.

Debido a que pactimibe no fue eficaz en el estudio ACTIVATE utilizando ultrasonografía intravascular coronaria, el estudio CAPTIVATE se terminó antes de tiempo después de un seguimiento de 15 meses.

Después de 6 meses de tratamiento con pactimibe, el colesterol LDL aumentó un 7,3 % en comparación con el 1,4 % en el grupo de placebo (p = 0,001).
Se analizaron ecografías de la arteria carótida de 716 pacientes con al menos 2 exploraciones obtenidas con al menos 40 semanas de diferencia.

Las medidas máximas de CIMT no mostraron un efecto del tratamiento con pactimibe (diferencia 0,004 mm; P = 0,64); sin embargo, la medida media de CIMT reveló un aumento de 0,014 mm (P = 0,04) en los pacientes tratados con pactimibe en comparación con los del grupo de placebo.

Los eventos cardiovasculares mayores (muerte cardiovascular, infarto de miocardio y accidente cerebrovascular) fueron más frecuentes en el grupo de pactimiba que en el grupo de placebo (2,3 % frente a 0,2 %).

CONCLUSIONES: En pacientes con hipercolesterolemia familiar, pactimibe no tuvo ningún efecto sobre la aterosclerosis evaluada por cambios en el CIMT máximo versus placebo, pero se asoció con un aumento en el CIMT medio y un aumento en la incidencia de eventos cardiovasculares mayores. ()

Meuwese MC y otros, JAMA 2009; 301:1131-1139

2009