Identifican genes estrechamente relacionados con la enfermedad coronaria

Las modernas plataformas de genotipado permiten una búsqueda sistemática de los componentes hereditarios de enfermedades complejas.

Investigadores del Wellcome Trust Case Control Consortium (WTCCC) y el Cardiogenics Consortium realizaron un análisis conjunto de dos estudios de asociación genómica en enfermedades coronarias.

Primero identificamos loci cromosómicos que estaban fuertemente asociados con la enfermedad arterial coronaria en el estudio WTCCC que involucró a 1926 sujetos con enfermedad arterial coronaria y 2938 controles.
La investigación se replicó en los participantes del estudio familiar alemán MI (infarto de miocardio) (875 pacientes con IM y 1644 sujetos de control).

Los datos sobre otros polimorfismos de un solo nucleótido (SNP), que se asociaron significativamente con la enfermedad coronaria en ambos estudios, se combinaron para identificar loci adicionales con una alta probabilidad de asociación.

La genotipificación en ambos estudios se logró con el uso del conjunto de matrices GeneChip Human Mapping 500K (Affymetrix).

De los miles de loci cromosómicos estudiados, se encontró que el cromosoma 9p21.3 (SNP, rs1333049) tiene la asociación genética más fuerte con la enfermedad coronaria en ambos estudios.

El estudio WTCCC identificó 9 loci fuertemente asociados con la enfermedad arterial coronaria.

Además del cromosoma 9p21.3, 2 de estos loci se replicaron con éxito en el estudio alemán: el cromosoma 6q25.1 (rs6922269) y el cromosoma 2q36.3 (rs2943634).

El análisis combinado de los 2 estudios identificó 4 loci adicionales significativamente asociados con la enfermedad arterial coronaria: cromosoma 1p13.3 (rs599839), 1q41 (rs17465637), 10q11.21 (rs501120) y 15q22.33 (rs17228212) (Xagena 2007).

Samani NJ et al, N Engl J Med 2007; Publicado en línea

cardio2007