Entre los hombres que padecían enfermedad coronaria, la mortalidad se duplicó en aquellos con niveles bajos de testosterona en comparación con aquellos con niveles normales.
Estas son las conclusiones de un estudio observacional con un seguimiento medio de casi 7 años, en el que participaron 930 hombres con enfermedad arterial coronaria.
En el grupo de estudio, la prevalencia de la deficiencia de testosterona fue del 20,9 %, utilizando una medida de testosterona biodisponible de menos de 2,6 nmol/L; 16,9% con testosterona total inferior a 8,1 nmol/L; y el 24% con otras medidas.
La mortalidad vascular y la mortalidad por todas las causas se duplicó con creces entre los pacientes con niveles bajos de testosterona biodisponible (cociente de riesgos instantáneos, HR=2,2; p
La testosterona sérica baja fue solo una de las 4 variables que afectaron el tiempo hasta la mortalidad por todas las causas y la mortalidad vascular en los análisis multivariados (HR = 2,27); los otros fueron: presencia de disfunción ventricular izquierda (HR = 3,85), terapia con ácido acetilsalicílico (aspirina) (HR = 0,63) y terapia con bloqueadores beta (HR = 0,45).
En pacientes con enfermedad arterial coronaria, la deficiencia de testosterona fue común y tuvo un impacto negativo en la supervivencia.
Se necesitan estudios prospectivos de reemplazo de testosterona para evaluar el efecto del tratamiento sobre la supervivencia. ()
Fuente: Corazón, 2010
Endo2010 2010