Hipertensión arterial: Aliskiren no ofrece ninguna ventaja sobre otros antihipertensivos

El tratamiento de la hipertensión arterial se basa en fármacos antihipertensivos de eficacia demostrada respecto a los puntos finales de morbilidad y/o mortalidad.

Aliskiren (Rasilez, Tekturna) es el primer inhibidor directo de renina que llega al mercado.

No se han publicado estudios clínicos que evalúen Aliskiren en criterios de valoración clínicos.
Cinco estudios doble ciego, a corto plazo (8 semanas), controlados con placebo han mostrado un efecto moderado sobre la presión arterial. Este efecto no fue superior al de otros fármacos antihipertensivos con los que se ha comparado Aliskiren: hidroclorotiazida, amlodipino, irbesartán, losartán, valsartán, lisinopril y ramipril.

Cuando se agregó a otro medicamento antihipertensivo, Aliskiren tuvo poco o ningún efecto adicional sobre la presión arterial. En particular, no hay certeza de que agregar Aliskiren a Amlodipino 5 mg/día produzca un efecto mayor que duplicar la dosis de Amlodipino.

Aliskiren no ha sido evaluado en pacientes con hipertensión renovascular o hipertensión severa, pero los datos farmacológicos sugieren que Aliskiren puede ser menos efectivo en estos individuos.

En general, el perfil de efectos adversos de aliskiren no parece ser mejor que el de otros fármacos antihipertensivos.
Aliskiren contribuye al angioedema, tos, diarrea y dolor abdominal, hiperuricemia, ataques de gota, cálculos renales y erupción cutánea.

La farmacovigilancia debe centrarse especialmente en algunos efectos adversos de Aliskiren, que también son conocidos en otros fármacos que afectan al eje renina-amngiotensina, como el angioedema, los trastornos musculares y la anemia, aunque hasta el momento en los ensayos clínicos solo se han comunicado algunos casos. con Aliskirén.

Aliskiren está contraindicado durante el embarazo, al igual que otros fármacos antihipertensivos que actúan sobre el eje renina-angiotensina.

En la práctica, es mejor no usar Aliskiren para tratar pacientes hipertensos, ya que existen fármacos antihipertensivos mejor evaluados disponibles con seguimiento a largo plazo. ( )

Prescripción Int 2008;17:47-50

2008