Grasa pericárdica asociada a la presencia de fibrilación auricular y la gravedad de la arritmia tras la ablación

Después de la ablación, el volumen de grasa pericárdica se correlacionó con la presencia y la gravedad de la fibrilación auricular, así como con resultados menos favorables.

Los resultados parecen ser consistentes con la hipótesis de un efecto patogénico local de la grasa pericárdica sobre el sustrato arritmogénico subyacente a la fibrilación auricular.

Un grupo de investigadores en Australia examinó a 110 pacientes sometidos a ablación por primera vez de fibrilación auricular y a 20 pacientes sin fibrilación auricular (grupo de control) mediante resonancia magnética cardíaca para la cuantificación de los volúmenes de grasa pericárdica, periventricular y periatrial.

Los pacientes fueron seguidos a los 3, 6, 9, 12, 18 y 24 meses, y luego anualmente hasta la recurrencia de la FA.

Después del ajuste multivariable, así como un ajuste adicional por peso corporal, los volúmenes de grasa pericárdica se correlacionaron fuertemente con la presencia de FA (P = 0,005), la carga de síntomas de FA (P = 0,003) y la cronicidad de la FA (P = 0,015).

Además, los volúmenes de grasa pericárdica predijeron la recurrencia de la fibrilación auricular, con un mayor volumen asociado con una recurrencia más temprana de la fibrilación auricular después del procedimiento de ablación (P = 0,035), mientras que el índice de masa corporal (IMC) y el área de superficie corporal no fueron resultados predictivos.

El análisis de la aurícula izquierda también reveló que cada aumento de una desviación estándar en la grasa periaauricular, la grasa periventricular y la grasa pericárdica total resultó en ganancias estadísticamente significativas en el volumen de la aurícula izquierda después del ajuste (P
Fuente: Revista del Colegio Americano de Cardiología, 2011

2011 Endo2011