Fibrilación auricular: el tratamiento con warfarina reduce el riesgo de accidente cerebrovascular durante la ablación con catéter

La warfarina (Coumadin) durante la ablación con catéter para la fibrilación auricular puede ayudar a reducir el riesgo de accidente cerebrovascular periprocedimiento.

Un estudio examinó los resultados de 6454 pacientes sometidos a ablación con catéter.
Los pacientes fueron divididos en 3 grupos.

Todos los pacientes recibieron heparina durante el procedimiento de ablación y ácido acetilsalicílico (aspirina) inmediatamente después.
Antes de la ablación, todos los pacientes recibían warfarina; en 2 grupos se suspendió el anticoagulante 3 días antes del procedimiento y en su lugar se administró enoxaparina (Clexane) 1 mg/kg hasta 12 horas antes del procedimiento.

Los pacientes (n=2618) que continuaron con warfarina tenían más probabilidades de tener fibrilación auricular no paroxística, tener una puntuación CHADS2 (insuficiencia cardíaca congestiva, hipertensión, diabetes y un ataque isquémico transitorio previo o un accidente cerebrovascular, y mayores de 75 años).

En el grupo tratado de forma continua con warfarina, no se produjo ningún ictus ni AIT periprocedimiento.

En los grupos de pacientes en los que se suspendió la warfarina, la incidencia de accidente cerebrovascular/AIT periprocedimiento fue del 0,9 % para el grupo de ablación con catéter irrigado (n = 1348) y del 1,1 % para el grupo de ablación con catéter de calibre 8 mm (n = 2488).

El sangrado como complicación ocurrió en 0.4-0.8% de los pacientes, sin variación entre grupos.
La tasa de derrame pericárdico no varió según el protocolo de ablación; Los pacientes tratados con warfarina requirieron más protamina para revertir la anticoagulación posterior al procedimiento, más transfusiones de sangre y plasma fresco congelado.

Los resultados del estudio indicaron que la anticoagulación periprocedimiento con warfarina puede reducir el riesgo de accidente cerebrovascular sin aumentar el riesgo de hemorragia. ()

Fuente: Circulación, 2010

2010 Neuro2010