Estudio SHIFT: la frecuencia cardíaca como factor de riesgo en la insuficiencia cardíaca crónica

El tratamiento de la insuficiencia cardíaca sistólica con el estudio If inhibitor ivabradine (SHIFT) mostró que la frecuencia cardíaca no solo es un marcador de riesgo, sino también un factor de riesgo para eventos cardiovasculares posteriores en pacientes con insuficiencia cardíaca crónica.

El estudio involucró a 6500 pacientes de 37 países, que fueron asignados al azar a ivabradina (Corlentor, Procoralan) o placebo además de la terapia estándar para la insuficiencia cardíaca.

El objetivo era probar si la frecuencia cardíaca en reposo al comienzo del estudio SHIFT aumentaba el riesgo de eventos repetidos.

Los investigadores analizaron el criterio principal de valoración compuesto del estudio SHIFT de mortalidad cardiovascular u hospitalización por empeoramiento de la insuficiencia cardíaca.

El análisis incluyó pacientes con las frecuencias cardíacas previas al tratamiento más altas (más de 87 lpm) y más bajas (70-72).

En el grupo de placebo, los pacientes con las frecuencias cardíacas más altas tenían un riesgo 2 veces mayor de experimentar el criterio principal de valoración compuesto, en comparación con los pacientes con la frecuencia cardíaca más baja (70-72 lpm; pEl riesgo de eventos del criterio principal de valoración compuesto aumentó en 3 % por cada incremento de latido desde la frecuencia cardíaca inicial y en un 16 % por cada aumento de 5 latidos por minuto.

En el grupo de ivabradina, se encontró una asociación directa entre la frecuencia cardíaca alcanzada el día 28 y los resultados cardíacos posteriores.
A los 28 días, los pacientes tratados con frecuencias cardíacas inferiores a 60 lpm tuvieron menos eventos en el criterio principal de valoración compuesto (17,4 %) que los pacientes con frecuencias más altas (75 lpm; 32,4 %).
La reducción del riesgo con ivabradina, en comparación con el placebo, se debió a la reducción de la frecuencia cardíaca.

El análisis confirmó que la frecuencia cardíaca alta es un factor de riesgo de insuficiencia cardíaca y que la reducción selectiva de la frecuencia cardíaca con ivabradina mejora los resultados cardiovasculares. ()

Fuente: Reunión de la Sociedad Europea de Cardiología, 2010

2010