Estudio NAPLES II: la dosis de carga de atorvastatina reduce la incidencia de infarto de miocardio periprocedimiento durante la ICP

Una dosis de carga de atorvastatina administrada antes de la intervención coronaria percutánea (ICP) se asoció con efectos cardioprotectores y una menor incidencia de infarto de miocardio periprocedimiento.

Los investigadores del estudio NAPLES II reclutaron a 668 pacientes que nunca habían recibido estatinas programados para someterse a una ICP.
Estos pacientes fueron asignados al azar para recibir una dosis de carga de 80 mg de atorvastatina (n=338) o ninguna estatina (n=330).

Se midieron los niveles de CK-MB (isoenzima cardíaca creatina quinasa; límite superior de la normalidad: 3,5 ng/mL) y troponina cardíaca (límite superior de la normalidad: 0,10 ng/mL) a las 6 y 12 horas posteriores al procedimiento.

El punto final primario fue la tasa de infarto de miocardio periprocedimiento.
El infarto periprocedimiento se definió como un valor de CK-MB superior a 3 veces el límite superior de la normalidad.

Observamos que la incidencia de CK-MB 3 veces ULN fue menor en el grupo de atorvastatina que en el grupo control (9,5% versus 15,8%, OR = 0,56).
Los niveles de troponina cardíaca también fueron más bajos en el grupo de atorvastatina en comparación con los controles (26,6 % frente a 39,1 %, OR = 0,56).

Un análisis post hoc reveló una interacción entre la estrategia de tratamiento y los niveles iniciales de proteína C reactiva (PCR) (p = 0,004), y que los efectos cardioprotectores fueron mayores en el subgrupo de pacientes con niveles elevados de PCR al inicio del estudio (p = 0,016 para CK-MB elevada y p=0,002 para troponina cardiaca elevada).

El estudio reveló el efecto cardioprotector de una sola dosis de carga alta de atorvastatina administrada dentro de las 24 horas previas a la implantación del stent. ()

Fuente: Revista del Colegio Americano de Cardiología, 2009

2009