Se ha demostrado que tirofiban (Agrastat) no es inferior a abciximab (ReoPrO) en pacientes con infarto de miocardio con elevación del segmento ST (STEMI) que se someten a una intervención coronaria percutánea (ICP).
El estudio también encontró que los stents liberadores de sirolimus eran superiores a los stents de metal desnudo en la prevención de la reoperación en comparación con los stents de metal desnudo.
El estudio MULTISTRATEGY (Multicentre Evaluation of Single High-Dose Bolus Tirofiban Versus Abciximab With Sirolimus Eluting Stent or Bare Metal Stent in Acute Myocardial Infarction Study) involucró a 744 pacientes, de los cuales 372 se sometieron a implante de stent liberador de sirolimus y la otra mitad a no implante de stent medicado.
Los pacientes fueron tratados con Tirofiban o Abciximab. A todos también se les dio aspirina (ASA) y clopidogrel (Plavix).
El criterio principal de valoración, al menos una resolución del 50 % de la depresión del segmento ST, se logró en el 83,6 % de los pacientes tratados con abciximab frente al 85,3 % de los pacientes tratados con tirofibán (p<0,001 para no inferioridad).
La mortalidad por todas las causas fue del 6,7 % en el grupo de tirofibán frente al 7,8 % en el grupo de abciximab (p = 0,56) y del 7,5 % en el grupo de stent no medicado frente al 7 % en el grupo liberador de fármacos (p = 0,79).
El criterio de valoración compuesto de mortalidad por todas las causas o infarto de miocardio fue idéntico en los dos grupos de inhibidores de la glicoproteína IIb/IIIa (12,9 %; P = 0,99) y ocurrió en el 13,2 % de los pacientes en el grupo de stent de metal desnudo frente al 12,6 % en el fármaco. -grupo de stent liberador (P = 0,83).
En los pacientes que recibieron el stent sin fármaco, la necesidad de reoperación se duplicó con creces en comparación con el grupo liberador de fármaco (13,7 % frente a 6,2 %; P = 0,0006).
La tasa acumulada de trombosis del stent no difirió entre los dos grupos. ()
Fuente: Congreso de la Sociedad Europea de Cardiología, 2010
2010