Estudio LURIC: los niveles de aldosterona en plasma se asocian con una mayor mortalidad cardiovascular

El estudio Ludwigshafen Risk and Cardiovascular Health (LURIC) mostró que incluso pequeños aumentos en la concentración de aldosterona están asociados con un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular fatal.

Ya existe alguna evidencia de que los niveles elevados de aldosetrón en plasma están asociados con un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular fatal.

El objetivo del estudio LURIC fue evaluar prospectivamente si los niveles de aldosterona en el rango normal definido estaban relacionados con una mayor mortalidad cardiovascular.

Un total de 3.153 pacientes que se sometieron a una angiografía coronaria participaron en el estudio.
La mediana de la concentración de aldosterona en plasma fue de 79 pg/ml, dentro del rango normal de 30 a 160 pg/ml.
Después de un período de seguimiento de 7,7 años, fallecieron un total de 716 pacientes; de estos 454 por enfermedad cardiovascular y 262 por causas no cardiovasculares.

El cociente de riesgos instantáneos (HR) multivariable, en comparación con el primer cuartil (menor o igual a 48 pg/mL) para la mortalidad total para el cuarto (mayor o igual a 124 pg/mL), tercero (79-123 pg/mL)) , y segundo (49-78 pg/ml), fue, respectivamente, igual a 1,30 (p=0,033), 1,32 (p=0,021) y 1,20 (p=0,155).

Para la mortalidad cardiovascular, los cocientes de riesgos instantáneos correspondientes fueron 1,58 (p=0,004), 1,39 (p=0,041) y 1,63 (p=0,002), respectivamente.

Los análisis de causas específicas de muerte cardiovascular han mostrado fuertes correlaciones entre los niveles de aldosterona en plasma y el accidente cerebrovascular fatal y la muerte cardíaca súbita.

Según los autores, los niveles de aldosterona dentro del rango fisiológico podrían desempeñar un papel en el desarrollo de eventos cardiovasculares fatales. De ahí los beneficios de bloquear los receptores de mineralocorticoides. ()

Fuente: European Heart Journal, 2010

2010 Endo2010