Estudio HERMOSO: la reducción de la frecuencia cardíaca con ivabradina no redujo los eventos cardiovasculares en pacientes con enfermedad arterial coronaria y disfunción ventricular izquierda

La reducción de la frecuencia cardíaca con ivabradina no mejoró los resultados cardíacos en todos los pacientes con arteriopatía coronaria y disfunción sistólica del ventrículo izquierdo, pero el fármaco puede ser beneficioso en pacientes con frecuencia cardíaca de 70 latidos por minuto o menos.

El estudio EVALUaTion of the morBidity-mortality EVALUaTion of the If inhibitor ivabradine inpatients with coronary disease and left ventricular diversity (BEAUTIFUL) involucró a 10 917 pacientes con enfermedad de las arterias coronarias y una fracción de eyección del ventrículo izquierdo inferior al 40 %.

Los pacientes fueron asignados al azar a 5 mg de ivabradina (aumento de la dosis a 7,5 mg) dos veces al día (n=5479) o placebo (n=5438).

La población de estudio recibió tratamiento con bloqueadores beta (87 %), inhibidores de la ECA (90 %) y antitrombóticos (94 %).

La ivabradina (Corlentor) redujo la frecuencia cardíaca al inhibir la corriente If en el nódulo sinusal.

El tratamiento con ivabradina redujo la frecuencia cardíaca en un promedio de 6 latidos por minuto a los 12 meses, en comparación con el inicio.

Sin embargo, la reducción de la frecuencia cardíaca no se tradujo en una reducción de los resultados cardiovasculares.
De hecho, no hubo diferencia entre el grupo de ivabradina y el grupo de placebo en el criterio principal de valoración compuesto (muerte cardiovascular, hospitalización por infarto de miocardio u hospitalización por nueva aparición o empeoramiento de la insuficiencia cardíaca).

En un subgrupo de pacientes con frecuencias cardíacas iniciales de 70 lpm o más, la ivabradina redujo las hospitalizaciones por infarto de miocardio mortal y no mortal (36 %; p = 0,001) y revascularización coronaria (30 %; p = 0,016), en comparación con el placebo. ( )

Fuente: The Lancet, 2008

2008