Estudio GUSTO V: terapia de reperfusión en infarto agudo de miocardio con terapia fibrinolítica o combinación de terapia fibrinolítica reducida y Abciximab

La terapia con TPA (activador tisular del plasminógeno) para el infarto agudo de miocardio no produce una reperfusión temprana, completa y sostenida en varios pacientes.
Varios estudios clínicos de fase II han resaltado un sinergismo potencial entre la terapia fibrinolítica asociada con la inhibición de la glicoproteína IIb/IIIa en la mejora de la reperfusión.
El estudio GUSTO V comparó el efecto de reteplasa (rapilysin) sola y reteplasa más abciximab en pacientes con infarto agudo de miocardio.
El estudio incluyó a 16.588 pacientes con infarto agudo de miocardio dentro de las 6 horas y elevación del segmento ST.
De estos, 8260 fueron asignados aleatoriamente para recibir reteplasa en dosis estándar y 8328 para recibir reteplasa en dosis media y abciximab en dosis completa.
El punto final primario fue la mortalidad a los 30 días. El punto final secundario incluyó varias complicaciones del infarto de miocardio.
A los 30 días, el 5,9 % de los pacientes del grupo de reteplasa murió en comparación con el 5,6 % de los grupos de reteplasa y abciximab (DO, 0,95; IC, 0,83 – 1,08; p = 0,43).
Hubo menos muertes o reinfartos no fatales con la combinación (reteplasa + abciximab) que con reteplasa sola, y hubo menos necesidad de revascularización urgente y menos complicaciones isquémicas no fatales del IM.
Por otro lado, hubo más complicaciones hemorrágicas no intracraneales en el grupo de combinación.
La incidencia de hemorragia intracraneal y accidente cerebrovascular no fatal fue similar en los dos grupos.
Topol EJ, Lancet 2001; 357: 1905-1914