Estudio FOURIER: concentraciones muy bajas de colesterol LDL asociadas a una reducción del riesgo de eventos cardiovasculares

Un análisis secundario del estudio FOURIER mostró que los pacientes que alcanzaron niveles de colesterol LDL por debajo de 0,2 mmol/L con inhibidores de PCSK9 (proproteína convertasa subtilisina/kexina tipo 9) tenían un riesgo reducido de eventos cardiovasculares recurrentes.

Analizamos datos de 25 982 pacientes del estudio FOURIER de 40 a 85 años con enfermedad cardiovascular aterosclerótica estable que se consideraban de alto riesgo debido a factores de riesgo adicionales.

En el estudio FOURIER, los pacientes fueron asignados para recibir evolocumab (Repatha) subcutáneo a una dosis de 140 mg cada 2 semanas o 420 mg una vez al mes, o inyecciones de placebo.
Se realizaron visitas de seguimiento durante una mediana de 2,2 años.

El punto final primario fue el compuesto de infarto de miocardio, muerte cardiovascular, revascularización coronaria, accidente cerebrovascular u hospitalización por angina inestable.
El criterio de valoración secundario clave fue una combinación de infarto de miocardio, accidente cerebrovascular o muerte cardiovascular.
También se examinaron diez criterios de valoración de seguridad preespecificados, incluidos los eventos adversos que provocaron la suspensión del fármaco y la muerte por causas no cardiovasculares.

A las 4 semanas, el 10 % de los pacientes tenían niveles de colesterol LDL por debajo de 0,5 mmol/L, el 31 % tenían niveles de colesterol LDL entre 0,5 mmol/L y menos de 1,3 mmol/L, el 13 % tenían niveles de colesterol LDL entre 1,3 mmol/L y por debajo de 1,8 mmol/l.
El veintinueve por ciento de los pacientes alcanzaron valores de LDL-C entre 1,8 mmol/L y por debajo de 2,6 mmol/L, y el 17 % de los pacientes tenían niveles de LDL-C de 2,6 mmol/L o más.

Los investigadores observaron una relación monotónica significativa entre las concentraciones bajas de LDL y la reducción del riesgo de criterios de valoración primarios compuestos (P = 0,0012) y secundarios (P = 0,0001) extendidos a los pacientes que alcanzaron concentraciones de LDL por debajo de 0,2 mmol/L.

Las concentraciones de LDL alcanzadas no se asociaron con ningún evento adverso grave o eventos de seguridad preespecificados.

Estos datos respaldan el uso de terapias intensivas de reducción de lípidos para prevenir eventos cardiovasculares recurrentes en pacientes de alto riesgo e indicaron que el C-LDL bajo es parte de las recomendaciones actuales (p. ej., menos de 0,5 mmol/L) para los pacientes con mayor riesgo .

El estudio también fue publicado en The Lancet. ()

Fuente: Congreso de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC), 2017

2017 Endo2017