Estudio ESTEEM: combinación de ximelagatrán y ácido acetilsalicílico más eficaz que el ácido acetilsalicílico solo en la prevención de eventos vasculares mayores en pacientes con infarto de miocardio reciente

Después de un síndrome coronario agudo el riesgo de eventos isquémicos es alto.

El objetivo del estudio fue evaluar la eficacia del ximelagatrán (exanta), un inhibidor de la trombina oral, y el ácido acetilsalicílico (aspirina) en la prevención de la muerte, el infarto de miocardio no mortal y la recurrencia isquémica grave después de un infarto de miocardio reciente.

Se estudiaron 1883 pacientes que habían tenido un infarto de miocardio reciente con o sin elevación del segmento ST.

Después de 14 días del evento de infarto, los pacientes fueron aleatorizados a diferentes dosis de ximelagatrán (24 mg, 36 mg, 48 mg o 60 mg dos veces al día) o placebo, durante 6 meses.

Todos los pacientes recibieron ácido acetilsalicílico 160 mg una vez al día.

La variable principal de eficacia fue la respuesta a la dosis de ximelagatrán frente a placebo con respecto a la muerte por todas las causas, infarto de miocardio no mortal y recurrencia de ataques isquémicos mayores.

Ximelagatran redujo significativamente el riesgo del criterio principal de valoración en comparación con el placebo del 16,3 % al 12,7 % (índice de riesgo: 0,76).

Sin embargo, el estudio no reveló ningún indicio de respuesta a la dosis entre los grupos tratados con ximelagatrán.

Se produjeron hemorragias graves en el 1,8 % y el 0,9 % de los pacientes tratados con ximelagatrán y placebo, respectivamente (cociente de riesgos instantáneos: 1,97).

El estudio demostró que el tratamiento asociado con ximelagatrán y ácido acetilsalicílico es más eficaz que el tratamiento con ácido acetilsalicílico solo en la prevención de eventos cardiovasculares mayores en pacientes con infarto de miocardio reciente. ( )

Wallentin L y otros, Lancet 2003; 362:789-797

2003