Estudio ADOPT: el apixabán no es más eficaz que la enoxaparina en la prevención del tromboembolismo venoso

El estudio ADOPT (Apixaban Dosing to Optimize Protection from Thrombosis) evaluó la eficacia y seguridad de apixaban, administrado por vía oral a una dosis de 2,5 mg dos veces al día durante 30 días, en comparación con enoxaparina (Clexane), administrado por vía subcutánea a una dosis de 40 mg una vez. al día durante 6-14 días, en tromboprofilaxis de pacientes graves tras el alta hospitalaria.

Los individuos se incluyeron en el estudio si tenían insuficiencia cardíaca congestiva o insuficiencia respiratoria u otros trastornos (p. ej., infecciones, enfermedad reumática aguda o enfermedad inflamatoria intestinal) y al menos un factor de riesgo adicional de tromboembolismo venoso.

En total, 6528 pacientes fueron aleatorizados. De estos, 4495 fueron evaluados para el resultado primario de eficacia (compuesto de tromboembolismo venoso total/muerte relacionada con tromboembolismo venoso) al final de los 30 días de tratamiento; 2211 en el grupo de apixabán y 2284 en el grupo de enoxaparina.

En general, el 2,71 % de los pacientes tratados con apixaban experimentaron un evento de tromboembolismo venoso, en comparación con el 3,06 % de los del grupo de enoxaparina, una diferencia no estadísticamente significativa (p = 0,44).

Las tasas de eventos hemorrágicos totales no fueron significativamente diferentes entre los dos grupos (7,73 % para los pacientes tratados con apixabán versus 6,81 % para los que recibieron enoxaparina (p = 0,18).

Sin embargo, las tasas de hemorragia mayor fueron 2,58 veces mayores en el grupo de apixabán que en el grupo de enoxaparina. [ 0.47% contro 0.19%, rispettivamente ( p=0.04 ) ].

Los autores del estudio señalaron que los hallazgos del estudio no son aplicables a una población típica de pacientes clínicamente enfermos hospitalizados porque la detección de tromboembolismo venoso mediante ultrasonido de compresión no se realiza de forma rutinaria al alta hospitalaria.

Además, las curvas entre apixabán y enoxaparina comenzaron a separarse después de administrar la última dosis de enoxaparina, asumiendo que los resultados del estudio serían positivos para apixabán si la duración de la terapia fuera superior a 30 días. ()

Fuente: Sesiones científicas de la American Heart Association (AHA), 2011

2011