Entre los pacientes con factores predisponentes de insuficiencia cardiaca, el uso de Aspirina [ Acido Acetilsalicilico ] se asoció con un aumento del 26 % en el riesgo de desarrollar insuficiencia cardíaca.
El análisis evaluó a 30 827 pacientes (edad media, 67 años; 34 % mujeres) con riesgo de desarrollar insuficiencia cardíaca que se inscribieron en HOMAGE, un estudio prospectivo, aleatorizado, abierto, ciego y multicéntrico.
Los factores de riesgo se definieron de la siguiente manera: tabaquismo, obesidad, hipertensión arterial, hipercolesterolemia, diabetes y enfermedad cardiovascular.
Hubo 1.330 pacientes que experimentaron un evento de insuficiencia cardíaca durante 5,3 años.
El uso de aspirina se asoció de forma independiente con un aumento del 26 % en el riesgo de nueva insuficiencia cardíaca (cociente de riesgos instantáneos ajustado, aHR = 1,26; IC del 95 %, 1,12-1,41; P < 0,001).
Esta asociación se mantuvo en el análisis de correspondencia de puntuación de propensión de usuarios y no usuarios de aspirina (HR = 1,26; IC 95%, 1,1-1,44; P < 0,001).
Para verificar estos resultados, se evaluaron 22.690 pacientes (73,6% del total de la cohorte) sin antecedentes de enfermedad cardiovascular, y se observó un aumento del 27% en el riesgo de desarrollar insuficiencia cardíaca (HR = 1,27; IC 95%, 1,1 -1,46; P = 0,001).
Según los investigadores, las recomendaciones de las guías actuales muestran incertidumbre en el uso de la aspirina y siguen siendo controvertidas en la prevención primaria.
El estudio actual demuestra la necesidad de más pruebas de los beneficios cardiovasculares asociados con el uso de aspirina en eventos de insuficiencia cardíaca.
Se necesitan ensayos aleatorios grandes, multinacionales en adultos con riesgo de insuficiencia cardíaca para verificar estos hallazgos. Hasta entonces, las observaciones sugieren que la aspirina debe recetarse con precaución en personas con insuficiencia cardíaca o con factores de riesgo para la afección. ()
Fuente: ESC Insuficiencia cardíaca, 2021
2021