El tratamiento con AINE en el derrame pericárdico postoperatorio no produce beneficio

El tratamiento con medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE) en pacientes con derrame pericárdico posoperatorio de moderado a grande no produjo ningún beneficio en la reducción del tamaño del derrame pericárdico.

El derrame pericárdico es común después de la cirugía cardiovascular y ocurre en el 50-80% de los pacientes.
Los AINE se utilizan a menudo en pacientes con derrame pericárdico posoperatorio. Sin embargo, la eficacia de los AINE en esta población no está bien establecida. Además, la disfunción renal, el infarto de miocardio y el sangrado gastrointestinal asociados con los medicamentos antiinflamatorios pueden causar daños potenciales.

El estudio POPE investigó si el diclofenaco (Voltaren) era eficaz para reducir el volumen de derrame pericárdico posoperatorio.

Un total de 196 pacientes con derrame pericárdico al menos moderado fueron asignados al azar a 14 días de tratamiento con diclofenaco (50 mg dos veces al día) o placebo.

El derrame pericárdico moderado se definió como grado 2 en una escala de 0 a 4, siendo 0 ningún derrame y 4 derrame grande.

El criterio principal de valoración fue una reducción media del grado de derrame pericárdico entre el ecocardiograma inicial y el final.

Los pacientes tenían una edad media de 63 años; El 80% eran hombres. Casi el 60 % se había sometido a una cirugía de bypass y el 30 % se había sometido a un reemplazo de la válvula aórtica.
Aproximadamente el 45 % de los pacientes estaban en tratamiento con anticoagulantes orales, con un valor medio de INR de 2,7. Casi el 70% de los pacientes tomaban aspirina (ASA).
Casi la mitad de los pacientes tenían derrame grado 2, y el resto tenía grados 3 y 4.

En el examen ecocardiográfico durante el período de observación, no hubo reducción en el grado medio de efusión entre el diclofenaco y el placebo (-1,36 frente a -1,08, respectivamente).

Se produjo taponamiento tardío en 9 pacientes del grupo de diclofenaco y en 11 de los pacientes del grupo placebo. ()

Fuente: AHA Scientific Sessions, 2009

2009