El aceite de pescado en dosis altas no previene la recurrencia de la fibrilación auricular

El aceite de pescado en dosis altas no redujo la incidencia de recurrencia de la FA en comparación con el placebo en pacientes con antecedentes de FA que no estaban recibiendo tratamiento antiarrítmico convencional.
Además, el aceite de pescado no redujo los marcadores de inflamación o estrés oxidativo en esta población.

El criterio principal de valoración del estudio AFFORD fue el tiempo transcurrido hasta la primera recurrencia sintomática o asintomática de la fibrilación auricular que duró más de 30 segundos.
Entre los pacientes que tomaban 4 g/día de aceite de pescado, el criterio principal de valoración se produjo en el 64,1 % frente al 63,2 % de los pacientes del grupo de placebo (cociente de riesgos instantáneos, HR = 1,10; p = 0,48).

El estudio AFFORD no encontró ningún beneficio en el uso de ácidos grasos omega-3 del aceite de pescado para la prevención de la recurrencia de la fibrilación auricular.

En el estudio FORWARD que involucró a 586 pacientes con alto riesgo de fibrilación auricular recurrente, la ingesta diaria de suplementos de aceite de pescado durante un año (1 g/día para 850-882 mg de ésteres etílicos de ácidos grasos) no prolongó el tiempo de vida hasta la recaída ni mejoró otros resultados en pacientes con primera fibrilación auricular paroxística o cardioconversión reciente por fibrilación auricular persistente.

El estudio AFFORD inscribió a 337 pacientes entre 2009 y 2012, que experimentaron fibrilación auricular paroxística persistente o sintomática dentro de los 6 meses posteriores a la inscripción.
Se excluyeron los pacientes que usaron suplementos de PUFA n-3 dentro de los 3 meses posteriores a la inscripción.
Los pacientes fueron asignados al azar para recibir aceite de pescado o placebo.
El período medio de seguimiento fue de 271 días.

La recurrencia de la fibrilación auricular se controló por teléfono para detectar posibles episodios asintomáticos, mientras que los episodios sintomáticos se evaluaron mediante registros de ECG de 12 derivaciones transmitidos por teléfono o mediante dispositivos implantados.

El criterio principal de valoración del estudio fue el tiempo transcurrido hasta la primera recurrencia de la fibrilación auricular asintomática o sintomática con una duración de 30 segundos o más.
Los puntos finales secundarios incluyeron inflamación y estrés oxidativo (valores de proteína C reactiva de alta sensibilidad [ hs-CRP ] y mieloperoxidasa [ MPO ] al inicio y a los 6 meses).

Un total de 297 (88%) pacientes completaron el estudio.

Se observó una incidencia similar de recurrencia de fibrilación auricular entre los dos grupos, al igual que los niveles de inflamación y estrés oxidativo.
La PCR-HS no estaba elevada al inicio del estudio (valor medio de alrededor de 2 mg/dl) y disminuyó moderadamente en ambos grupos.
La MPO estaba dentro de los límites normales al inicio del estudio y disminuyó ligeramente en ambos grupos. ()

Fuente: Revista del Colegio Americano de Cardiología (JACC), 2014

2014