Eficacia de la espironolactona en el tratamiento de la enfermedad cardiovascular en pacientes con insuficiencia renal crónica leve

Un estudio, patrocinado por la Fundación Británica del Corazón, evaluó el tratamiento con espironolactona (Aldactone), como complemento de un inhibidor de la ECA o un bloqueador del receptor de angiotensina (también llamado BRA) en pacientes con enfermedad renal crónica.

Después de una fase inicial de 4 semanas, los pacientes con enfermedad renal crónica fueron asignados aleatoriamente a espironolactona (n=56) o placebo (n=56) durante 36 semanas.

Al inicio del estudio, el 38 % de la población del estudio usaba inhibidores de la ECA, el 19 % ARB, el 15 % bloqueadores beta, el 13 % bloqueadores de los canales de calcio y el 27 % estatinas.

La edad promedio de los pacientes fue de 54 años, 43% eran mujeres, 74% hipertensos, presión arterial sistólica de 130 mmHg, creatinina sérica de 1,5 mg/dl y filtrado glomerular estimado de 49 ml/dl.min/1,73m2.

Después de 40 semanas de seguimiento, la masa del VI mejoró en el grupo de espironolactona en comparación con el grupo de placebo: -14 frente a 3 g (p = 0,01).
La velocidad de la onda del pulso fue de –0,8 m/s con espironolactona frente a –0,1 m/s con placebo (p
Entre los pacientes con insuficiencia renal crónica en estadio 2 o 3, agregar espironolactona a un inhibidor de la ECA o un ARB ha producido beneficios.
Esta terapia redujo la masa ventricular izquierda, mejoró la rigidez arterial, redujo la presión arterial y disminuyó la albuminuria.
El efecto se observó entre pacientes con buen control de la presión arterial y baja prevalencia de hipertrofia ventricular izquierda. ()

Fuente: Revista del Colegio Americano de Cardiología, 2009

2009 Nefro2009