Investigadores del Southwestern Medical Center de la Universidad de Texas han descubierto un tratamiento capaz de contrarrestar los efectos de la cocaína en el sistema cardiovascular.
El fármaco es la Dexmedetomidina (Precedex), ya aprobada por la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos), dotada de efectos anestésicos y utilizada en quirófano o en unidades de cuidados intensivos.
Los investigadores evaluaron la acción de la Dexmedetomidina sobre los efectos de la Cocaína a nivel del sistema cardiovascular.
Se ha observado que la dexmedetomidina revierte las acciones de la cocaína sobre la frecuencia cardíaca, la presión arterial y la resistencia vascular cutánea al interferir con la capacidad de la cocaína para aumentar la actividad del sistema nervioso simpático.
En general, los pacientes con sobredosis de cocaína que llegan al Departamento de Emergencias son tratados con nitroglicerina, sedantes como diazepam (Valium) y medicamentos para bajar la presión arterial, como bloqueadores de los canales de calcio y betabloqueantes.
Sin embargo, estas drogas no tienen ningún efecto sobre todos los efectos adversos de la cocaína en el corazón, la presión arterial y el sistema nervioso central.
El estudio examinó los datos de 22 adultos sanos que nunca habían tomado cocaína; a estos sujetos se les administraron pequeñas cantidades de cocaína por vía intranasal.
Los participantes experimentaron aumentos en varios parámetros cardiovasculares, incluida la frecuencia cardíaca, la presión arterial y la resistencia al flujo sanguíneo en la piel.
Los sujetos, tratados posteriormente con Dexmedetomidina, presentaron una reducción de la actividad del sistema nervioso simpático y de los 3 parámetros cardiovasculares, que volvieron al nivel basal, antes de la administración de la Cocaína.
La dexmedetomidina fue más eficaz que el placebo.
El abuso de cocaína está muy extendido; hay 7.3 millones de adictos a la cocaína en los Estados Unidos.
La cocaína puede causar hipertensión, infarto de miocardio, accidente cerebrovascular, muerte súbita cardíaca. ( )
Fuente: Revista del Colegio Americano de Cardiología, 2007
2007 Psique2007