El objetivo de este estudio fue evaluar el tratamiento con darusentan, un antagonista selectivo del receptor de la endotelina, en pacientes con hipertensión resistente al tratamiento.
Un total de 379 pacientes fueron asignados aleatoriamente a darusentan 50 mg (n=81), darusentan 100 mg (n=81), darusentan 300 mg (n=85) o placebo (n=132).
Al inicio del estudio, el 58 % de los pacientes tomaba 4 o más antihipertensivos. Se utilizaron diuréticos en el 99 % de los pacientes, inhibidores de la ECA o ARB (también conocidos como bloqueadores de los receptores de angiotensina) en el 97 %, bloqueadores de los canales de calcio en el 74 %, bloqueadores beta en el 66 % y otros fármacos antihipertensivos en el 21 %.
La edad media de los pacientes fue de 62 años; el 50% eran mujeres, el índice de masa corporal (IMC) medio era de 32 kg/m(2); el 40% padecía diabetes mellitus tipo 2; la presión arterial media fue de 151/86 mmHg, y la presión arterial sistólica/diastólica media durante las 24 horas fue de 135/78 mmHg.
Durante el seguimiento de 14 semanas, la reducción media de la presión arterial sistólica y diastólica fue de 17/10 mmHg con darusentan 50 mg, 18/10 con durasentan 100 mg, 18/11 con darusentan 300 mg y 9/5 mmHg con placebo (p
Los resultados fueron similares al estratificar por sexo, edad y presencia de diabetes/enfermedad renal crónica.
No hubo evidencia de una relación dosis-respuesta entre las diversas dosis de darusentan probadas.
Se produjo edema o retención de líquidos en el 27 % de los pacientes que recibieron darusentan frente al 14 % de los que recibieron placebo.
El estudio encontró que entre los pacientes con hipertensión resistente al tratamiento, agregar darusentan es beneficioso.
Darusentan redujo significativamente la presión arterial sistólica y diastólica, en comparación con el placebo.
Las tres dosis probadas (50, 100 y 300 mg) produjeron reducciones similares en la presión arterial. ()
Fuente: The Lancet, 2009
2009