El fármaco antiarrítmico dronedarona ( Multaq ) reduce el riesgo de hospitalización cardiovascular y mortalidad en pacientes con fibrilación auricular.
El estudio ATHENA evaluó dronedarona en 4.628 pacientes con fibrilación auricular/flutter estrial y que presentaban factores de riesgo de mortalidad.
Los pacientes fueron asignados a dronedarona 400 mg dos veces al día o placebo y se les hizo un seguimiento durante una media de 21 meses.
El tratamiento se suspendió principalmente debido a eventos adversos en el 30,2% y el 30,8%, respectivamente, en el grupo de dronedarona y en el grupo de placebo.
El criterio principal de valoración (una combinación de hospitalización por eventos cardiovasculares o muerte) se produjo en el 31,9 % de los pacientes del grupo de dronedarona y en el 39,4 % de los del grupo de placebo.
La diferencia estadísticamente significativa entre los 2 grupos fue del 24 % (hazard ratio, HR = 0,76; p < 0,001).
Dronedarona redujo la mortalidad cardiovascular en un 29% (HR = 0,76; p
Dronedarona se asoció con una mayor frecuencia estadísticamente significativa de eventos adversos que el placebo; entre los efectos indeseables más comunes: bradicardia, prolongación del intervalo QT, diarrea, náuseas, erupción cutánea y aumento de la creatinina en sangre.
No se encontraron diferencias entre los 2 grupos en cuanto a trastornos tiroideos o alteraciones pulmonares.
Sin embargo, los investigadores enfatizaron que la duración del período de seguimiento fue demasiado breve para mostrar estos efectos indeseables.
La dronedarona es un derivado del benzofurano con características similares a las de la amiodarona (cordarone), pero parece diversificarse debido a la diferente acción a nivel de los canales iónicos. ()
Fuente: The New England Journal of Medicine, 2009
2009