Denervación renal con ultrasonido superior a la ablación por radiofrecuencia en hipertensión resistente

La denervación simpática renal endoscópica con ultrasonido en pacientes con hipertensión resistente fue superior a la ablación por radiofrecuencia de las principales arterias renales, según datos del estudio RADIOSOUND-HTN.
Por el contrario, un enfoque combinado de ablación por radiofrecuencia de las arterias principales, laterales y accesorias no mostró superioridad sobre la ablación por radiofrecuencia de las arterias renales principales.

Los investigadores analizaron datos de 120 pacientes con hipertensión resistente, definida como presión arterial sistólica superior a 160 mm Hg o presión arterial diastólica superior a 90 mm Hg, independientemente del tratamiento con tres o más clases de medicamentos antihipertensivos, que debían permanecer estables durante al menos 4 semanas.
Para ser incluidos en el estudio, los pacientes debían tener una presión arterial sistólica diurna superior a 135 mm Hg en la medición de la presión arterial en el consultorio y al menos una arteria renal principal con un diámetro de al menos 5,5 mm.

También se realizó una resonancia magnética para evaluar la anatomía de la arteria renal.
Para los pacientes que no pudieron someterse a una resonancia magnética, se realizó una ecografía dúplex.

Los pacientes fueron asignados a una de tres técnicas para la denervación simpática renal: ablación por radiofrecuencia de la arteria renal principal (n = 39); ablación por radiofrecuencia de la arteria renal principal, arterias renales accesorias y ramas (n = 39); o ablación ecográfica de la arteria renal principal (n = 42).

Se realizó ablación por radiofrecuencia con catéter multipolar (Symplicity Spyral, Medtronic); otro catéter (Paradise, ReCor Medical) se utilizó para la denervación simpática renal con ultrasonido.

Los pacientes fueron seguidos telefónicamente durante el primer mes para evaluar complicaciones precoces, presión arterial y estado vital.
Las mediciones ambulatorias de la presión arterial y la resonancia magnética o la ecografía dúplex se repitieron a los 3 meses.
Se realizaron entrevistas estructuradas a los pacientes para evaluar la adherencia a la medicación y los cambios al mes ya los 3 meses.

El criterio principal de valoración fue un cambio en la presión arterial sistólica diurna a los 3 meses, como se muestra en las mediciones de presión arterial ambulatoria.
Los criterios de valoración secundarios clave se definieron como el cambio en las mediciones de la presión arterial sistólica ambulatoria de 24 horas, la tasa de respuesta y los cambios en la presión arterial diastólica.

La cohorte general tuvo disminuciones en la presión arterial sistólica y diastólica diurna de 9,5/6,3 mm Hg a los 3 meses (ambos P <0,001).
Esto también se encontró en cada grupo de tratamiento (todos P<0,001).

Se observaron mayores reducciones en los pacientes asignados a la ablación por ultrasonido en comparación con aquellos con ablación de la arteria renal principal por radiofrecuencia (-13,2 mm Hg frente a -6,5 mm Hg; diferencia de medias = -6,7; IC del 98,3%, de -13,2 a -0,2).

No se observaron diferencias significativas entre los grupos de ablación por radiofrecuencia (-8,3 mm Hg para la ablación adicional de la rama lateral; diferencia de medias = -1,8; IC del 98,3%, -8,5 a 4,9) y entre el grupo de ultrasonido y ablación lateral (diferencia de medias = – 4,9; IC 98,3%, -11,5 a 1,7).

Se observó una respuesta de la presión arterial sistólica superior a 5 mm Hg en el 66 % de los pacientes asignados a la ablación por radiofrecuencia de la arteria renal principal, en el 73 % de los asignados a la ablación por radiofrecuencia de la arteria renal principal, ramas y en el 67 % de los pacientes asignados a la ablación por ultrasonido de la arteria renal principal (P = 0,77).

Se necesitan estudios de seguimiento multicéntricos más grandes para hacer comparaciones directas, especialmente para determinar la seguridad a largo plazo de estas tecnologías. ()

Fuente: Simposio científico TCT, 2018

cardio2018