Una revisión de estudios mostró que la reducción de la presión arterial más allá de los objetivos estándar puede no brindar ningún beneficio a los pacientes con hipertensión.
Una búsqueda bibliográfica permitió la identificación de 7 estudios clínicos con 22.089 sujetos.
Los objetivos estándar en la práctica clínica han sido durante varios años: 140-160/90-100 mmHg.
En cambio, las nuevas pautas recomiendan objetivos de presión arterial más bajos.
El objetivo de la investigación fue comprobar si la consecución de objetivos más bajos (135/85 mmHg o valores inferiores), en comparación con los estándares, era capaz de reducir aún más la mortalidad y la morbilidad.
El análisis no encontró que una mayor reducción de la presión arterial afectara significativamente el riesgo relativo de mortalidad por todas las causas, infarto de miocardio, accidente cerebrovascular, insuficiencia cardíaca congestiva, eventos cardiovasculares importantes o enfermedad renal en etapa terminal.
Sin embargo, el efecto neto sobre la salud de los objetivos de presión arterial más bajos no se pudo evaluar debido a la falta de información sobre los eventos adversos graves y las interrupciones del tratamiento por eventos adversos en 6 de 7 estudios.
Un análisis de sensibilidad en pacientes con diabetes mellitus y en pacientes con enfermedad renal crónica no mostró reducción en los resultados de mortalidad y morbilidad con valores de presión arterial inferiores a los estándar. ()
Fuente: Base de datos Cochrane de Revisiones Sistemáticas, 2009
cardio2009