Los estudios in vitro y en animales han demostrado que Celecoxib (Celebrex), un inhibidor selectivo de la COX-2, puede reducir la formación de neoíntima dentro del stent.
Investigadores del Hospital de la Universidad Nacional de Seúl en Corea del Sur han verificado si los efectos de Celecoxib, observados durante los ensayos, también fueron evidentes en un entorno clínico.
Incluimos a 274 pacientes que tenían angina de pecho o prueba de esfuerzo positiva y tenían lesiones coronarias en las que estaba indicado el implante de stent liberador de paclitaxel.
A todos los pacientes se les prescribió ácido acetilsalicílico (aspirina) 100 mg/día y clopidogrel (Plavix; 75 mg/día).
Un total de 136 pacientes fueron asignados al azar para recibir celecoxib (400 mg antes de la operación y 200 mg dos veces al día durante 6 meses después del procedimiento).
El criterio principal de valoración fue la pérdida luminal tardía en la angiografía coronaria cuantitativa a los 6 meses después de la intervención coronaria percutánea (ICP).
Los criterios de valoración secundarios fueron la muerte cardíaca, el infarto de miocardio no mortal y la revascularización de la lesión diana.
A los 6 meses, la pérdida luminal tardía del stent fue menor en el grupo de celecoxib (0,49 mm) que en el grupo de control (0,75 mm) (diferencia absoluta, 0,26 mm).
La frecuencia de resultados secundarios a los 6 meses fue menor en el grupo de celecoxib, principalmente debido a la menor necesidad de revascularización de la lesión diana.
Los datos del estudio indicaron que el uso adyuvante de celecoxib durante 6 meses después de la implantación del stent en pacientes con mortalidad arterial coronaria es seguro y puede reducir la necesidad de revascularización de la lesión diana. ( )
Koo BK y otros, Lancet 2007; 370: 567 – 574
2007