Beneficios de los PUFA n-3 en pacientes con miocardiopatía dilatada no isquémica

El tratamiento con ácidos grasos poliinsaturados (PUFA) omega-3 aumenta la función sistólica del ventrículo izquierdo, la capacidad funcional y puede reducir las hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca en pacientes con miocardiopatía dilatada no isquémica.

Investigadores de la Universidad Northwestern en Chicago asignaron al azar a 133 pacientes (edades 18-75 años) diagnosticados con miocardiopatía dilatada no isquémica y síntomas mínimos tratados con terapia estándar basada en evidencia para recibir 2 g de PUFA n-3 por día o placebo durante 1 año.

La clase funcional de la NYHA se evaluó al inicio y en el seguimiento, y la función y la capacidad funcional del ventrículo izquierdo se evaluaron prospectivamente mediante ecocardiografía y prueba de esfuerzo cardiopulmonar, respectivamente.

Se observó que el tratamiento con PUFA n-3 mejora significativamente los parámetros de la función sistólica y diastólica del ventrículo izquierdo, así como la capacidad funcional.

En el grupo de omega-3, la fracción de eyección del ventrículo izquierdo y el VO2 máximo aumentaron un 10,4 % y un 6,2 %, respectivamente, en comparación con disminuciones del 5 % y el 4,5 % en el grupo del placebo.
La duración del ejercicio aumentó un 7,5 % en los pacientes tratados con AGPI n-3 frente a una disminución del 4,8 % en los tratados con placebo.

Al final del tratamiento, la clase funcional media de la NYHA disminuyó a 1,61 desde el valor inicial en 1,88 en los pacientes que recibieron AGPI n-3, mientras que la clase funcional aumentó de 1,83 a 2,14 en los que recibieron placebo.

No se encontraron eventos adversos graves en ninguno de los grupos de tratamiento. Sin embargo, significativamente menos pacientes en el grupo de omega-3 requirieron hospitalización por causas cardiovasculares y/o empeoramiento de la insuficiencia cardíaca en comparación con los pacientes que recibieron placebo (6 % frente a 30 %, respectivamente). ()

Fuente: Revista de la Asociación Médica Estadounidense, 2011

2011