Investigadores de la Escuela de Medicina Peninsula, la Universidad de Exeter, la Universidad de Plymouth y la Universidad de Iowa han encontrado evidencia de un vínculo entre el bisfenol A (BPA) y la diabetes y las enfermedades cardíacas en adultos.
El BPA es un compuesto químico que se utiliza en los recipientes de bebidas y alimentos y en los utensilios para comer.
Anteriormente, varios estudios, realizados en animales de laboratorio, habían indicado que el BPA era seguro, pero algunos estudios habían planteado dudas sobre la seguridad real de la sustancia.
Los experimentos en los que se expuso a ratas y ratones al BPA mostraron que la sustancia química, utilizada en dosis altas, podría causar daño hepático, resistencia a la insulina, diabetes y obesidad.
Los efectos biológicos del BPA en humanos no se conocen por completo; se cree que el BPA puede alterar la acción de las hormonas y de los estrógenos de una manera particular.
Los investigadores analizaron datos de la Encuesta Nacional de Examen de Salud y Nutrición de 2003-2004 (NHANES), que involucró a 1455 adultos de 18 a 74 años, para quienes se disponía de mediciones de concentraciones de BPA en orina.
El grupo era representativo de la población general de los Estados Unidos.
El análisis encontró que el 25% de la población con los niveles más altos de BPA tenía 2 veces más probabilidades de tener enfermedades del corazón y/o diabetes que el 25% con los niveles más bajos de BPA.
Los niveles más altos de BPA también se asociaron con concentraciones de enzimas hepáticas clínicamente anormales.
Según David Melzer de Peninsula Medical School, quien coordinó el grupo de investigadores, el estudio, por primera vez, destacó la existencia de una asociación entre los niveles elevados de BPA y dos enfermedades comunes en adultos, pero no estaba seguro de que El BPA es la causa directa de las enfermedades cardíacas y la diabetes. ( )
Fuente: Facultad de Medicina y Odontología de Península, 2008
Endo2008 2008