Apixaban (Eliquis) en dosis de 2,5 y 5 mg, dos veces al día, reduce el riesgo de recurrencia de tromboembolismo venoso sintomático mortal o no mortal en aproximadamente un 80 % sin aumentar la tasa de hemorragia mayor.
Aunque ambas dosis de apixaban son capaces de reducir los eventos trombóticos arteriales, la dosis más baja de apixaban puede ser preferible para tratamientos prolongados debido a una tendencia hacia un menor riesgo de sangrado no mayor clínicamente relevante.
Estudios anteriores han demostrado que, aunque la warfarina es eficaz para prevenir los coágulos, requiere análisis de sangre periódicos y cambios de dosis frecuentes.
A diferencia de la warfarina, el apixabán se puede administrar en dosis fijas y no requiere monitorización de laboratorio de rutina.
Para determinar si apixabán podría ser una alternativa eficaz en la prevención del tromboembolismo venoso recurrente, se realizó un estudio en el que se asignó aleatoriamente a 2486 pacientes con tromboembolismo venoso a uno de tres regímenes: apixabán 2,5 mg dos veces al día, apixabán 5 mg dos veces al día. o placebo, durante 12 meses.
La variable principal de eficacia fue la tromboembolia venosa sintomática recurrente o la muerte por cualquier causa. Los criterios de valoración secundarios de eficacia incluyeron el compuesto de tromboembolismo venoso (TEV) sintomático o muerte relacionada con TEV, y el compuesto de TEV sintomático, muerte relacionada con TEV, infarto de miocardio, accidente cerebrovascular o muerte cardiovascular.
El punto final primario de seguridad fue el sangrado mayor. Los criterios de valoración secundarios de seguridad fueron hemorragia mayor y hemorragia no mayor pero clínicamente relevante.
El estudio encontró que ambas dosis de apixaban redujeron el riesgo de tromboembolismo venoso recurrente y muerte relacionada con el tromboembolismo venoso en aproximadamente un 80 por ciento, en comparación con el placebo.
Se produjo tromboembolismo venoso recurrente o muerte relacionada con TEV en el 1,7 % de los pacientes en los grupos de apixaban en dosis baja y alta, en comparación con el 8,8 % de los pacientes en el grupo de placebo.
Las tasas de sangrado mayor asociadas con las dosis de 2,5 mg (0,2 %) y 5 mg (0,1 %) de apixabán fueron similares a las observadas en pacientes asignados a placebo (0,5 %).
Estos resultados demostraron la seguridad de ambas dosis de apixabán como tratamiento a largo plazo del tromboembolismo venoso.
Las tasas de tromboembolismo venoso sintomático recurrente o mortalidad por todas las causas fueron del 11,6 % en el grupo de placebo frente al 3,8 % en el grupo de 2,5 mg de apixaban (p < 0,001) y del 4,2 % en el grupo de 5 mg (p < 0,001). ()
Fuente: 54.a reunión anual de la Sociedad Estadounidense de Hematología (ASH), 2012
2012 Emo2012